historia ciclismo

Historia del ciclismo

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo. Es atractivo para practicarlo y también para verlo. Pese a las bromas sobre las siestas durante la retransmisión de El Tour de Francia, la bicicleta arrastra día a día (especialmente en fin de semana) a ejércitos de ciclistas amateurs que disfrutan dándole a los pedales.  

Se trata además, de una práctica longeva en lo profesional, ya que la primera prueba registrada de ciclismo de competición cuenta con más de 150 años de historia. Y también, como la clásica antes mencionada, tuvo lugar en Francia. 

La carrera del parque de Saint-Cloud

Parque de Saint-Cloud, París. Siete ciclistas. Una distancia de 1.200 metros. Esos fueron los ingredientes de la primera carrera ciclística de la historia. ¿Su ganador? el inglés James Moore, el primer galáctico del deporte de las dos ruedas.

Un año más tarde, el propio Moore sería nuevamente el vencedor de una carrera, ahora sí, similar a lo que conocemos hoy en día. Recorrió la distancia de 123 kilómetros que une las ciudades de París y Rouen, acompañado por un centenar de ciclistas más. La cosa empezaba a arrancar… 

Más carreras

Tras estos certámenes pioneros llegaron pruebas vigentes actualmente, como la Lieja-Bastogne-Lieja, en disputa desde 1892. Le siguen otras como la París-Roubaix (1896), Giro de Lombardía (1905), Milán-San Remo (1907) o el Tour de Flandes (1913). 

El Tour de Francia

La competición más icónica de la historia del ciclismo, es también, la primera por etapas. Nace en 1903, ideada por el periodista galo Géo Lefèvre para promocionar el periódico en el que trabajaba, el rotativo deportivo L’Auto.  

Giro de Italia

Un origen similar tuvo la prueba del país de la bota, que en el año 1909 aparece para relanzar la popularidad de La Gazzeta dello Sport. Fue, cabe decir, heredera de otras como el Giro de Lombardía (1905) y la Milán-San Remo (1907), pruebas italianas míticas que fueron grandes precursoras del Giro. 

La Vuelta a España

En el caso de España, también hubo carreras pioneras. Éstas, estaban promovidas por fabricantes de bicis de Éibar (Gipuzkoa). Entre ellas destaca el Gran Premio de la República que comprendía la ruta Éibar-Madrid-Éibar. 

Fue en 1935 cuando nace la Vuelta a España. Aquella primera edición contó ya con 14 etapas y una distancia de 3.431 kilómetros. Pese a los atrancos que ha sufrido a lo largo de la historia (Guerra Civil Española, Segunda Guerra Mundial), la prueba ha sabido reponerse e ir creciendo, hasta convertirse en una de las principales competiciones del panorama mundial.

Amateurismo

Más complicado es situar el origen de las competiciones amateur o salidas entre amigos, pero sería fácil relacionarlas con la propia aparición de la bicicleta. Se trata de un deporte divertido y exigente, que reúne a grupos de todo tipo. En este punto, cabe destacar, la seguridad como tema fundamental. Como ciclista, circula con precaución. Si vas al volante, respeta las normas y la distancia de separación, el ciclista es un elemento vulnerable en la carretera.

Consulta todos nuestros productos y servicios en Spring Bikes.


 


 


 


 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Tal vez te puede interesar